Escribir en la escuela primaria es como entrar en una espiral, o en una especie de laberinto. Pero el monstruo de la escritura, en el caso de que exista ese minotauro, no es invencible. Y tampoco lo es en el mundo digital…
Planificación: definir, recopilar, decidir
- La propuesta o el proyecto; la generación de ideas; los destinatarios y la audiencia; la organización; el uso de modelos.
- La búsqueda de recursos para la historia. Entre otros, fotos, dibujos, fotografías, mapas, gráficos, voces, sonidos, etc.
- Es bueno empezar pensando en el final de la historia… Por ejemplo, ¿estás tratando de informar, convencer, provocar, cuestionar?
Redacción: seleccionar, escribir, importar
- El proceso de producción textual y digital; los contenidos; el desarrollo de la propuesta; el uso de borradores, plantillas y storyboards; la colaboración.
- El empleo de un storyboard, que defina la escritura de la historia digital, sirve para mostrar el propósito y el punto de vista que se ha elegido en la narración.
Revisión: finalizar, grabar, crear
- La aportación de nuevas ideas; repensar, corregir y reescribir; el análisis de las interacciones.
- Si es el caso, utilizar un micrófono para grabar la narración de secuencias determinadas.
Edición: demostrar, evaluar
- Las últimas soluciones; la cooperación; la adaptación y la normalización de la historia.
- El texto escrito y sus posibilidades.
- La digitalización en Internet.
Publicación
- Compartir los trabajos, sean digitales o no; las formas de presentación y las herramientas; web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales).
- Recoger la retroalimentación sobre cómo se podría mejorar la historia, incluso con ampliaciones. También de las opciones de uso en las aulas.
- Y, sobre todo, enseñar a otros cómo crear sus propias historias digitales.
Imagínate cuando llega mi hija del cole y dice: "para mañana tenemos que llevar escrita una historia en la que aparezca esto, esto y esto". ¿Cuándo se supervisa el proceso? ¿Qué destrezas se desarrollan en los alumnos? ¿Y en los padres?
ResponderEliminarA veces pensamos que la escritura es una tarea senciila y que basta con ponerse a escribir para aprender. Pero hacen falta modelos, y sobre en Primaria. No para que se hagan artistas, sino para que el dominio de la escritura no sea cosa de unos pocos, que dijo Emilia Ferreiro. Y esos modelos son necesarios en toda actividad escrita, sea digital o no.
ResponderEliminarTambién es cierto que en la educación actual no siempre hay tiempo para pararse y dedicarse a pensar, a planificar, a redactar con tranquilidad. Y hacemos de ese modo, sin ningún tipo de planteamiento previo, con los alumnos y con sus familias. Como si los pensamientos y las buenas ideas pudieran surgir del vacío, de un simple papel en blanco. Pero no es así...
Saludos